Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Codigo Hamming

En el proceso de transmision de la informacion, se puede presentar distorsion sobre las señales que llevan esa informacion, dando origen a multiples errores. Estas distorsiones en muchos casos son generados por variables externas en el medio de comunicacion. Entonces debido a que estas señales son alteradas en dicho proceso, existe la posibilidad de que la informacion en el receptor sea diferente a la informacion en el transmisor. Este problema se soluciona mediante la aplicacion de diferentes algoritmos, en donde la clave es adicionar redundancia a la cadena de transmision que permita analizar los datos en dicha cadena.

Los diseñadores de redes han desarrollado dos estrategias basicas para manejar los errores. Una es dividir la cadena de datos a transmitir en bloques e incluir suficiente informacion redundante en cada bloque de datos transmitido, para que el receptor con base en lo anterior pueda deducir la informacion transmitida. La otra estrategia es incluir suficiente redundancia para que el receptor pueda determinar que ha ocurrido un error y entonces solicite una retransmision. Asi la capacidad del codigo de detectar y corregir errores, esta determinada por la cantidad de simbolos redundantes.

Deteccion de errores

Para detectar un error, en el caso de un codigo binario, se debe agregar un simbolo binario (0 o 1) a cada cadena de datos de K simbolos de informacion de forma tal que la cantidad total de unos en la cadena codificada sea par, es decir, que la cadena tenga paridad par. La distorsion de algun simbolos traslada la palabra codificada permisible al conjunto de las palabras prohibidas, lo que se detecta en el extremo receptor, debido a la cantidad impar de unos.

La propiedades de deteccion y correccion de errores de un codigo depende de su distancia de Hamming. Esta representa la cantidad de simbolos en los que una cadena de datos se diferencia de otra cadena y se simboliza con la letra "d". Para determinar la cantidad de bits diferentes, en el caso de una cadena binaria, basta aplicar una operacion OR exclusivo a las dos cadenas y contar la cantidad de bits 1 en el resultado, por ejemplo:

d=3, N=8

10001001 OR 10110001 = 00111000

En el caso anterior, se muestra que la distancia de Hamming es: d=3 y la longitud de la cadena de datos es: N=8.

La manera de saber si una cadena recibida tiene errores es identificando si dicha cadena es un codigo permisible. Entonces si se tiene un codigo con longitud N=3, indica que se tiene el siguiente codigo binario:

[000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111]

Del codigo anterior se puede aplicar una distancia d=2, esto indica que el codigo anterior se divide en un codigo permisible y un codigo prohibido.

[000, 011, 101, 110] Codigo permisible.

[001, 010, 100, 111] Codigo prohibido

El decodificador despues de la recepcion puede realizarse de forma tal que la palabra codificada recibida se identifique con aquella palabra permisible que se encuentre con ella. Si el receptor encuentra que el codigo que llego es una palabra prohibida, detecta que hubo un error y pide retransmision.

Interpretacion geometrica de los codigos correctores

Cualquier palabra codificada binaria de n posiciones puede ser interpretada como el vertice de una figura geometrica n-dimensional con una longitud de arista unitaria. Para N=2, las palabras codificadas se ubican en los vertices de un cuadrado. Para N=3, las palabras codificadas se ubican en los vertices de un cubo unitario. Para N=4 las palabras codificadas se ubican en los vertices de un cubo tetradimensional.

d=2

d=3

d=4

En general el cubo unitario n-dimensional tiene 2n vertices que es igual a la mayor cantidad posible de palabras del codigo. Este codigo brinda una interpretacion geometrica sencilla a la distancia entre diferentes palabras del codigo, que corresponde a la menor cantidad de aristas del cubo unitario por las que es necesario pasar para ir de una palabra a otra.

Correccion de errores

Hamming es un metodo de codificacion en el que la informacion se toma por bloques a los que se les añade bits redundantes. La cantidad de bits redundantes depende de la siguiente formula establecida por Hamming:

N=2k-1

Donde N es el numero total de bits a transmitir, k es el numero de bits de redundancia y k-N el numero de bits de datos. Entonces con base en lo anterior, se tiene las siguientes combinaciones de codigos:

(7,4): Indica que se transmiten bloques de 7 bits en donde 4 son de datos y 3 de redundancia.

(15,11): Indica que se transmiten bloques de 15 bits en donde 11 son de datos y 4 de redundancia.

(31,26): Indica que se transmiten bloques de 31 bits en donde 26 son de datos y 5 de redundancia.

Suponiendo que se desea trabajar con el codigo (7,4). La informacion que se desea enviar son 4 bits (D0, D1, D2, D3), a los que se le añaden 3 bits redundantes. Hamming define una matriz generadora la cual esta conformada por la matriz identidad  Iy por la Matriz de Hamming H que tiene las siguientes caracteristicas:

  • Cada Fila de la matriz debe tener paridad Par
  • Cada columna de la matriz debe tener la cantidad de unos mayor que la de ceros. 

Con esta matriz se puede generar la palabra de codigo a transmitir, ya que esta palabra un vector resultante de la multiplicacion de la matriz generadora transpuesta y el vector de codigo de datos (D0, D1, D2, D3).

Donde los bits (P0, P1, P2) son los bits de redundancia. Estos bits se calculan mediante la OR Exclusiva de los bits a la que corresponden como se indica en la matriz anterior.

La ubicacion de cada uno de estos bits corresponde a una potencia de 2

  • P0= 20 = 1
  • P1= 21 = 2
  • P2= 22 = 4

Entonces, si se desea transmitir el codigo 1000, los bits de redundancia seran:

  • P0 =D1 +D2 +D3 = 0+0+0 = 0  
  • P1 =D0 +D2 +D3 = 1+0+0 = 1
  • P2 =D0 +D1 +D3 = 1+0+0 = 1

Dando como resultado la siguiente cadena a transmitir:

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3

0   1   1   1   0   0   0

En el receptor se debe construir la siguiente Matriz y realizar la OR Exclusiva entre los bits de las columnas:

Si se recibe correctamente la informacion transmitida, la matriz queda construida de la siguiente manera

El codigo resultante fue 000, lo cual indica que el codigo recibido no tubo errores.

Si se tiene el siguiente codigo transmitido y recibido:

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo transmitido

0   1   1   1   0   0   0

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo recibido

0   1   0   1   0   0   0

Se construye la siguiente matriz:

El codigo resultante es 011, lo que indica que el tercer bit de la cadena de recepcion tubo un error. Entonces el receptor corrige dicho bit, formando la cadena correcta.

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo recibido

0   1   0   1   0   0   0

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo corregido

0   1   1   1   0   0   0

El bloque de datos recibido despues de la decodificacion es:

D0  D1  D2  D3

1   0   0   0

Ahora, si se tiene el siguiente codigo transmitido y recibido:

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo transmitido

0   1   1   1   0   0   0

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo recibido

0   1   1   1   1   0   0

Se construye la siguiente matriz:

El codigo resultante es 101, lo que indica que el quinto bit de la cadena de recepcion tubo un error.

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo recibido

0   1   1   1   1   0   0

P0  P1  D0  P2  D1  D2  D3 Codigo corregido

0   1   1   1   0   0   0

El bloque de datos recibido despues de la decodificacion es:

D0  D1  D2  D3

1   0   0   0

En un sistema de transmision de datos, la informacion es muy vulnerable y propensa a tener errores. Los metodos de deteccion de errores permiten conocer si hubo o no un error en la cadena de datos recibido, pero no esta en condiciones de corregir dichos errores. Cuando se detecta un error por medio de un metodo de deteccion de errores, la manera de corregir la informacion es que el receptor pida una retransmision de la informacion.

Por medio del codigo de correccion de errores de Hamming, es posible no solo detectar, sino tambien corregir los errores ocurridos sobre la cadena de informacion en el receptor.

La deteccion y correccion de errores en un sistema de transmision de informacion, depende de la inclusion de redundancia sobre la cadena de transmision, es decir, a los datos se le a–ade informacion que permiten dar una peque–a descripcion de los mismos datos.

La cantidad de errores a detectar o corregir en un sistema con codigo de Hamming, depende de la distancia de Hamming "d".

Conceptos Basicos de Comunicaciones

El objetivo fundamental de los sistemas de comunicaciones es transferir informacion de un lugar a otro. Las comunicaciones se componen de la transmision, la recepcion y el procesamiento de la informacion.

La fuente de la informacion puede llegar a ser analoga o digital. Como señal analoga, se encuentran las señales de radio, la voz humana, la musica, etc. Como señal digital se encuentra las señales codificadas en codigos binarios como archivos.

Datos Historicos
InventorInventoAño
Samuel MorseTelegrafo1837
Alexander Graham Bell y Thomas WatsonTelefono1876
Gugliermo Marconitransmision de Señales de Radio1948
Lee DeForestTriodo o valvula al vacio1936
Edwin HowardModulacion FM1936
Sistemas Electronicos de comunicaciones

Un transmisor es un conjunto de uno o mas dispositivos o circuitos electronicos que convierte la informacion de la fuente en una señal que se presta para su transmision en algun medio.

El medio de transmision transporta las señales desde el emisor hasta el rector de la informacion. Por el medio se propagan las señales que pueden ser de corriente electrica, ondas electromagneticas, ondas luminicas, etc.

Un transmisor es un conjunto de uno o mas dispositivos o circuitos electronicos que convierte la informacion recibida del medio y la descompone para obtener la informacion original de la fuente de transmision.

Modulacion y Demodulacion

Para que una señal pueda ser propagada, generalmente es necesario que se encuentre en una frecuencia alta. El proposito de la modulacion es tomar la señal de informacion y ponerla sobre una señal de mayor frecuencia denominada señal portadora. Entonces la modulacion es el proceso de cambiar una o mas propiedades de la señal portadora en funcion de la señal de informacion. En este proceso, la señal de informacion se denomina señal moduladora.

Los dos tipos basicos de comunicaciones son analogo y digital. Un sistema analogo es aquel en el que la energia se recibe y transmite en forma analoga. Un sistema digital es un sistema donde los pulsos digitales se transfieren entre dos o mas puntos de un sistema de comunicaciones.

Los tipos de modulacion son:

  • Modulacion Analoga
    • AM (Modulacion en Amplitud)
    • FM  (Modulacion en Frecuencia)
    • PM  (Modulacion en Fase)
  • Modulacion Digital
    • ASK (Amplitud Shift Keying)
    • FSK (Frecuency Shift Keying)
    • PSK (Phase Shift Keying)
    • QAM(Quadrature Amplitud Modulation)
Modos de transmision

Existen cuatro modos de transmision posibles: Simplex, Semiduplex, Duplex, Duplex total.

  • Simplex (SX): las transmisiones se hacen solo en una direccion. Una estacion puede ser un transmisor o un receptor, pero no ambos a la vez
  • Semiduplex (HDX, Half Duplex): las transmisiones se pueden hacer en ambas direcciones pero no pueden transmitir a la vez. La comunicacion debe alternarse entre la transmision y la recepcion.
  • Duplex Total (FDX, Full Duplex): las transmisiones se pueden hacer en ambas direcciones. La comunicacion puede transmitir y recibir simultaneamente.
  • Duplex Total/General (F/FDX Full/Full Duplex): se puede transmitir y recibir de forma simultanea, pero no necesariamente entre las mismas estaciones, es decir, una estacion puede transmitir a una segunda estacion y recibir simultaneamente de una tercera estacion).
Ancho de Banda (BW)

En el aspecto analogo, el ancho de banda de una señal de informacion, es la diferencia entre las frecuencias maxima y minima contenidas en la informacion. El ancho de banda del canal de comunicaciones es la diferencia entre las frecuencias maximas y minima del canal de comunicaciones. Para que una transmision se pueda realizar, el ancho de banda del canal debe ser mayor que el de informacion.

En el aspecto digital, el ancho de banda hace referencia a la capacidad de un canal en transmitir informacion. La unidad de medida se puede dar en Kilobits por segundo (Kbps) o Kilobytes por segundo (KB/s) donde 1 KB/s = 8 Kbps.

Modulacion Angular

La modulacion en fase y frecuencia hace parte de la modulacion angular. La modulacion angular se produce siempre que se varia el angulo de fase de una señal senoidal con respecto al tiempo. Una onda con modulacion angular se describe matematicamente como:

Donde:

Vc = amplitud maxima de la portadora

ωc = frecuencia de la portadora en radianes, es decir, velocidad angular, 2pfc.

θ(t) = desviacion instantanea de fase.

Con la modulacion angular, es necesario que θ(t) sea una funcion predeterminada de la señal moduladora. Entonces si vm es la señal moduladora, la modulacion angular se expresa como:

Donde:

ωm = velocidad angular de la señal moduladora

fm = frecuencia maxima de la señal moduladora

Vm = amplitud maxima de la señal moduladora

La siguiente figura muestra una señal con modulacion angular en el dominio de la frecuencia. La frecuencia de la portadora cambia de acuerdo a la amplitud de la señal moduladora. La magnitud y desplazamiento de frecuencia Δf, es proporcional a la amplitud y polaridad de la señal moduladora Vm y la rapidez con la que suceden los cambios es igual a la frecuencia fm de la señal moduladora.

Analisis Matematico

Existen cuatro terminos que hacen referencia a la ecuacion de modulacion angular que son:

  • Desviacion instantanea de fase: es el cambio instantaneo de fase de la portadora en un momento determinado. Se define como:
  • Desv inst de fase = θ(t)

  • Fase instantanea: es la fase precisa de la portadora en un momento dado. Se describe como:
  • Fase inst = ωct + θ(t)

  • desviacion instantanea de frecuencia: es el cambio instantaneo de la frecuencia de la portadora y se define como la primera derivada de la desviacion instantanea de fase con respecto al tiempo. Se describe como:
  • Desv inst de frecuencia = θ’(t)

  • Frecuencia instantanea: es la frecuencia precisa de la portadora en determinado momento y se define como la primera derivada de la fase respecto al tiempo. Se describe como:
  • Frecuencia inst = ωct + θ(t)

Con base en lo anterior la modulacion en fase y frecuencia se expresa como:

modulacion de fase

modulacion de frecuencia

Modulacion en Amplitud

La modulacion en amplitud es el proceso de cambiar la amplitud de la señal portadora, la cual es de frecuencia relativamente alta, en proporcion con la amplitud o valor instantaneo de la señal moduladora.

AM es una forma de modulacion relativamente poco costosa y de baja calidad que se usa para emisiones comerciales y radiocomunicaciones moviles como los radios de banda civil.

Los moduladores de AM, son dispositivos no lineales con dos entradas y una salida. Una entrada es una señal portadora de alta frecuencia y de amplitud constante y la segunda es una entrada de señal moduladora de frecuencia relativamente baja y amplitud variable. La salida contiene una señal resultante de la modulacion que se denomina señal modulada.

Existen varias formas de modulacion en amplitud, que depende de la cantidad de informacion sobre la señal modulada se desea transmitir.

Modulador AM DSBFC (Double Side Band Full Carrier)

Este tipo de modulacion se denomina modulacion convencional. La onda modulada de salida contiene todas las frecuencias que compone la señal AM y se utiliza para llevar la informacion a traves del sistema. A la forma de onda modulada se le denomina envolvente. Cuando se aplica una señal moduladora a una señal portadora, la onda de salida varia de acuerdo a la señal moduladora, en donde la envolvente de la onda modulada es exactamente igual a la señal moduladora. La siguiente figura muestra la modulacion en AM

La señal portadora Vc y la señal moduladora Vm se representan mediante las siguientes ecuaciones:

Espectro de Frecuencia de AM

La frecuencia de la señal modulada corresponde a la suma y diferencia entre la frecuencia de la señal portadora y la frecuencia de la señal moduladora, es decir, el resultado de (fc + fm) y (fc - fm). La suma y diferencia de frecuencias son desplazadas de la frecuencia portadora por una cantidad igual a la frecuencia de la señal moduladora.

La frecuencia de la señal modulada corresponde a la suma y diferencia entre la frecuencia de la señal portadora y la frecuencia de la señal moduladora, es decir, el resultado de (fc + fm) y (fc - fm). La suma y diferencia de frecuencias son desplazadas de la frecuencia portadora por una cantidad igual a la frecuencia de la señal moduladora. La siguiente figura muestra el espectro de frecuencia para una onda de AM

El espectro de AM abarca desde fc - fm(max) a fc + fm(max), en donde fc es la frecuencia de la portadora y fm(max) es la frecuencia mas alta de la señal moduladora. La banda de frecuencias entre fc - fm(max) y fc se denomina banda lateral inferior (BLI) y cualquier frecuencia en esta banda se denomina frecuencia lateral inferior (FLI). La banda de frecuencias entre fc y fc + fm(max) se denomina banda lateral superior (BLS) y cualquier frecuencia en esta banda se denomina frecuencia lateral inferior (FLS). Entonces el ancho de banda de una onda AM DSBFC es igual a la diferencia entre la frecuencia lateral superior mas alta y la frecuencia lateral inferior mas baja o dos veces la frecuencia de la señal moduladora mas alta que es: 2fm(max).

Coeficiente de modulacion y porcentaje de modulacion

Coeficiente de modulacion es un termino utilizado para describir la cantidad de cambio de amplitud presente en una forma de onda AM. El porcentaje de modulacion es simplemente el coeficiente de modulacion establecido como un porcentaje.

El coeficiente de modulacion es:

Donde:

m = coeficiente de modulacion

Em = cambio pico en la amplitud del voltaje de la onda moduladora.

Ec = cambio pico en la amplitud del voltaje de la onda portadora

De esta manera se puede despejar Ec y Em obteniendo:

Las siguientes figuras muestran el coeficiente de modulacion, Em, Ec.

El espectro de frecuencia basado en los valores de Em y Ec se presenta en la siguiente figura

Distribucion de voltaje en AM

Una portadora puede describirse matematicamente como:

Donde:

vc(t) = forma de onda de voltaje de la portadora

Ec = amplitud maxima de la portadora

fc = frecuencia de la portadora.

Una señal moduladora puede describirse matematicamente como:

Donde:

Vm(t) = forma de onda de voltaje de la señal moduladora

Em = amplitud maxima de la señal modulante

fm = frecuencia de la señal modulante

Como la amplitud de la señal modulada varia de acuerdo a la señal moduladora se tiene entonces que:

Donde:

(Ec + Em sen(2pfmt) = amplitud de la onda modulada

Em = cambio maximo de amplitud de la envolvente

fm = frecuencia de la señal modulante

Teniendo que Em = mEc entonces:

En la ecuacion anterior, se nota que esta presente la señal portadora y un componente que incluye una constante mas la señal moduladora. Este segundo componente, el elemento constante produce el componente de la portadora en la onda modulada y el componente senoidal produce las frecuencias laterales. Esto se demuestra por lo siguiente:

Distribucion de potencia en AM

En todo circuito electrico la potencia disipada es igual al cuadrado del voltaje RMS dividido en la resistencia. Entonces el promedio de potencia disipada en una carga de la señal portadora es:

Donde:

Pc = potencia de la portadora en vatios

Ec = voltaje maximo de la portadora

R = resistencia de carga

La potencia de las bandas laterales es la siguiente:

La potencia total de una onda de amplitud modulada es igual a la suma de las potencias. Entonces

AM de banda lateral unica

La AM de banda lateral unica (SSBFC) es una forma de modulacion de amplitud en la que la portadora se transmite con potencia maxima, pero solo se transmite una de las bandas laterales. En consecuencia la transmision en AM SSBFC necesita la mitad del ancho de banda de un AM convencional.

La siguiente figura muestra la señal modulada SSBFC.

La ecuacion de la señal modulada en amplitud SSBFC puede ser cualquiera de las siguientes

La potencia total de una onda de amplitud modulada SSBFC es igual a la suma de las potencias de la portadora y de una de las bandas laterales. Entonces